sábado, 27 de junio de 2009

Casas de Cabimas


Hablar de las casa de Cabimas seria remontar muchos años de historia. Por supuesto los primeros caserios indígenas usaban chozas.

Luego comenzaron a aparecer las casas de barro o bahareque con techo de palma o enea.
Casas que pudieran tener 1 o dos cuartos. La cocina afuera, y el baño.... el monte.

Mi abuela, Zoraida Durán, llego a Cabimas en 1947 y vivio muchos años en una casa parecida a la de la foto, que quedaba en la avenida principal, donde hoy esta el Banco de Venezuela.

Para el baño, al fondo, la casa tenia una "enrramada" y luego tenian un pozo séptico, con unas tablas para donde te parabas y luego te agachabas para efectuar la operación. Y las paredes? Bueno, me cuentan que se iban a los almacenes y buscaban las cajas (de madera) donde venian las neveras, y con eso es que hacian las paredes del baño. Era muy precaria, y mas de una vez el viento las volaba y quedabas alli agachado con el tarsero al descubierto.

Y para bañarse, con las mismas cajas hacian las paredes, y colocaban un pote o una olla con unos huequitos hechos por debajo, colgando de un palo. Le echabas agua y ya tenias la ducha.

El plano de la casa es como sigue:

La explotación petrolera, trajo la ingenieria gringa, y las casas de diseño americano, en madera, en su mayoria con techo a dos aguas y altas para evitar las alimañas y para obtener frescor, como por ejemplo:


Y el concepto del baño privado.


El orden existia dentro de los campos petroleros ya que eran urbanizaciones o enclaves cerrados y autosuficientes. Fuera, anarquia total.

Ya en la década de 1930 habia casas de bloque y techo de teja en La Rosa y otros sectores, y proliferó la construcción de casas de madera, que todavia podemos ver en el sector la Colonia Inglesa en el centro de Cabimas. Se construyeron varias casas de madera sobre pilotes, tipo palafito, sobre la orilla del lago, asi como Lagunillas de agua, solo que muy pocas. Hoy sobrevive una en la aveniada el muelle, al final de lo que queda de la Plaza Bolivar.

Ya en la década de 1960, los obreros y empleados petroleros ganaban lo suficiente para remodelar o derribar estas casitas y cambiarlas por una mejores, con servicios, mas grandes, etc. Pero en el mismo sitio donde estaba la anterior.

La explotación petrolera, se trajo al campesino, en busca de la riqueza, y marco la proliferación de ranchos en la ciudad.

Solo en los campos petroleros se veian viviendas decentes. Hubo un campo que lo llamaron Las 20, donde hoy esta Barrio Obrero, formado por 20 casas de zinc, parecidas a las de la siguiente foto.



Y las tradicionales casa de campos, como las de Hollywood y las Cupulas.




Rafael Rangel

viernes, 26 de junio de 2009

Como se iluminaba y planchaba en Cabimas?

La Lampara de Carburo

Durante las décadas de 1920 y1930 todavia no habia electricidad en Cabimas. Me cuenta la profesora Josefa López que en su casa en La Rosa, en las noches iluminaban la casa con lamparas de carburo.

Estas tenian un recipiente en la parte inferior que alojaba el carburo y un tanquecito en la superior con un poco de agua. El agua goteaba sobre el carburo y se producia una reacción química que daba como resultado el desprendimiento de un gas llamado acetileno. Este gas salia por una boquilla donde era encendido.

Por lo menos puedo dar fe, de que en la década de 1980, se utilizaban modelos más modernos de esas lamparas para salir en las noches a cazar conejos, por los lados de Quisiro.


Para planchar tenias tres tipos de planchas.

La Plancha de hierro.Me explicaba la profesora Josefa López que esta plancha se colocaba sobre un anafre lleno de brasas de carbón. Al estar la plancha caliente procedias al trabajo de planchado.

Para planchar con eficiencia habia que tener dos o tres planchas, para calentar una mientras planchabas con la otra. El problema principal, es que la plancha se ensuciaba mucho con el humo del carbón, y para limpiarla la tenias que pasarla primero por un trapo con cera de vela. Alli quedaba limpiecita y procedias a planchar. A lo que se enfriaba, la ponias en el anafre, tomabas otra plancha, la pasabas por la cera y continuabas.

La plancha de Carbón


Esta era un poco más práctica, ya que se abria y se colocaban las brasas ardiendo dentro y se procedia a planchar. Tenia un agujero por donde salia el humo, asi no se afectaba la ropa con el olor. Me cuenta Jorge Trujillo Durán (Sastreria Durán) que al el no le gustaba utilizar esas planchas en su sastreria, ya que las brasas a veces crepitaban y caian residuos al rojo que hacian agujeros en la ropa que se planchaba. El preferia la siguiente:

Plancha a gasolina

Esta traia un tanque para la gasolina, un dosificador y una bomba de aire. Echabas la gasolina en el tanquecito, con la bombita le dabas presión. Dentro de la plancha se encendia la gasolina, y el dosificador regulaba la cantidad. Fue lo mas moderno hasta la década de 1950, que empezaron a llegar las eléctricas.

Posteriormente era más práctico para Jorge, enviar a planchar los pantalones y trajes que hacia, en la Tintoreria Cabimas, de Rufo S. Pascal, que le quedaba diagonal. Le cobraban 3 reales por planchar un traje en la plancha de vapor.

Rafael Rangel

miércoles, 24 de junio de 2009

Otros personajes populares de Cabimas

Entre los vendedores de Loteria se recuerda a Agapito, el que pasaba todo el dia en la puerta de la Mene Grande .

Maximo y Marcelino vendian agua en burro. Esta se vendio hasta 1953 en burro.

El popular "Cheto" vendio vitamina en el Pasaje Sorocaima y el maracucho con sus arepas cebúas.

Dario Mavares "El Chistoso" trabajo en la Funeraria La Equitativa, y se hacia presente en los velorios, contando chistes sin repetir ninguno. Decian que daba el servicio completo ya que preparaba el cadaver, echaba chistes en el velorio, y despues los conducia al cementerio.

Entre los choferes de linea, se distinguian personajes como "La Metralleta", "El Diablo", "Perro de Agua", "Panorama", "Ultimas Noticias", "El Machorro", "Cochino Ahumado", "Radio Cabimas" y otros.

Se recuerda al famoso "Zepelin" quien recibio su apodo por un personaje de peliculas americanas. Tenia por costumbre simular el movimiento de los balancines. Saludaba cada balancin con el movimiento caracteristico de estos.

Otro recordado fue "Toroloy".

Fuente Vivencias en tres tiempos de la COL de Martiniano Sanchez

viernes, 19 de junio de 2009

La Tragedia del "Ana Cecilia"

El 8 de mayo de 1937 viajaba la piragua "Ana Cecilia", que habia salido del puerto de Maracaibo con rumbo a Cabimas. Tenia capacidad para 100 pasajeros, pero iba sobrecargada con más de doscientos. El capitan Arturo Soto habia pasado una lista con el cupo normal, y el celador del puerto no efectuo la revisión correspondiente.

Era una noche de viento y olas y para completar la cosa, alrededor de las diez y veinte de la noche, un grupo de pasajeros deciden desplazarse del sitio donde venian hacia otro, lo que causo un desbalance en la embarcación que hizo que volcara.

Por supuesto hay historias de heroismo y dolor pero lo cierto es que fallecieron o desaparecieron mas de 100 personas esa noche.

Hay un relato de Rafael Adán Ochoa, sobreviviente, donde cuenta como se deshizo de la ropa y llego desnudo a la orilla, al muelle de una compañia petrolera en San Francisco, donde le ayudaron.

Sobreviven 112 personas, se rescataron 76 cadáveres y 30 nunca aparecieron.

El presidente del estado Zulia, Dr. Encarnación Scoracio decretó duelo público y creó una junta de damnificados.

Fotos de Piraguas para referencia. La primera se llama "La Merideña"
Rafael Rangel

Jesús Terán "Chavin"

Uno de los solistas de la gaita zuliana más queridos es Jesús Salvador Terán Mavárez “Chavín”. Nace el jueves 1 de diciembre de 1951 en el populoso barrio de Cabimas “Los Postes Negros”, específicamente en la Calle H. Hijo de Manuel Mavárez Padrón y María Luisa Terán. Es Técnico Electricista y trabajó como tal en la empresa “Westinghouse” del Zulia. Paralelamente, su vocación por la música Venezolana lo lleva a incursionar en el mundo gaitero como cantante y de las más prestigiosas agrupaciones de la región.

Su nombre artístico, es el apodo que con cariño le puso su madre. Sus amigos de la infancia y juventud, lo llamaban “Nuncio” y “Chavo”. Desde hace más de veinte años lo llaman: “El Gran Chavín”, por sus condiciones vocales y éxito a lo largo de más de 30 años de carrera gaitera. No obstante, sus primeros pasos como músico los dio al lado de su tío Valdemar Terán y su hermano Juan con quienes constituía un modesto conjunto de música popular logrando presentarse de forma incipiente en algunas emisoras de Cabimas.

El empeño de Jesús Terán “Chavín” por difundir y promocionar la música Zuliana lo conduce al campo de la comunicación como locutor radial y animador de Televisión. Comenzó con sus programas gaiteros en Radio Selecta, le siguieron: Radio Calendario, Radio Visión, Radio El Sol, Mundial Zulia y Sabor 106. Para NCTV, Canal 11 condujo el programa: “Competencia” al lado de la excelente animadora Marlene de Ruido. En todos ellos funge como crítico, analista y comentarista gaitero y animador de concursos. En el ámbito gaitero ha escalado posiciones, arrancando como corista y siguiendo como solista, arreglista, compositor, director musical y director general.

Como cantante, Jesús Terán “Chavín”ha pertenecido a las agrupaciones: Los Azulejos, Universidad de la Gaita, Rincón Morales, Cardenales del Éxito y Venezuela Habla Gaiteando (VHG). Su voz ha convertido en éxitos las siguientes composiciones: Nunca es tarde para amar, Plátano y queso, La Feria, Venezuela Galopante, El primer canto de cuna, Popurrí Aniversario Rincón Morales, entre otros. En el campo de la composición su repertorio no es tan prolifero pues sólo ha escrito escasamente unas veinte (20) gaitas, su fuerte es la interpretación. Sin embargo, de su autoría pudiéramos citar: Venezuela Galopante, Grito Guerrero y La Fogata.

Su labor como intérprete y defensor de la gaita ha sido distinguida por diferentes premios: “El Mara de Oro”, “Águila de Venezuela”, “El Zuliano de Oro”. Entre los reconocimientos oficiales se destaca el concedido en 1993 por la Asamblea Legislativa del Estado Zulia. “Chavín” se caracteriza además de su canto fuerte y dicharachero, por sus bailes pintorescos y brincones sobre las tarimas. Esta condición hizo que en una oportunidad, una de las tablas de la tarima sobre la cual estaba cantando, se rompiera y tuvo que levantarse como pudo, para salir de tan embarazosa situación. En octubre de 1995 sufre un accidente cerebro vascular (ACV), del cual a partir de 1997 con tratamientos médicos y terapias físicas ha logrado salir airoso para seguir cantándole gaitas al Zulia. En la actualidad se desempeña como Instructor del Instituto Municipal de la Gaita y por petición de los internos del la Carcel Nacional de Maracaibo la Escuela fundada en ese recinto llevá por nombre “Jesús Terán Chavín”

Investigación y transcripción de datos: Humberto Rodríguez e Israel Colina