sábado, 17 de julio de 2010

Escuela Simón Bolívar.

Foto del Grupo "Cabimas en el tiempo", Facebook

En el centro de Cabimas existió una Escuela que se llamó Escuela Simón Bolívar.
Su tiempo de funcionamiento como escuela primaria fue de corta duración, pues fue fundada en el año de 1933 y se impartieron clases en ella hasta el año de 1958, 25 años apenas cuando los Bomberos de la ciudad la tuvieron que declarar no apta para seguir funcionando como escuela.

Era una construcción robusta, de grandes paredes, alta, fuerte, clásica de esa época de construcción con un punto débil que fue lo que poco a poco fue mermando su existencia como escuela: el techo.

La construcción de su techo fue de guada (Bambu) colocados uno al la do del otro para hacer una superficie de sustentación y luego sobre esa superficie se le agregaba la mezcla o cemento que iba a sostener las tejas con las que remataban la parte superior.

El techo sucumbió al ataque de las termitas (comejenes) y a la presión del tiempo. Un día en el año 1958, finalizando el año escolar una parte del techo, un alero, apareció en el suelo y se prendió la alarma del peligro existente. Los bomberos de la ciudad la declararon no apta para dar clases.

La dirección del plantel implementó un plan para permitir a los alumnos del sexto grado que finalizaran el año escolar optaron por enviarlos a finalizar en la Escuela Pedro Lucas Urribarri, de la Misión que estaba recién construida para esa fecha. (Por cierto creo que es la escuela que tiene mas tiempo de fundada en Cabimas).

Se habilitaron dos autobuses para el traslado de los alumnos y maestros para llevarlos desde el frente de la edificación vieja hasta La misión, pagando por el transporte una locha para ir y otra para el retorno.

La escuela estuvo ubicada en la calle Progreso hasta la calle providencia, entre calles Bolívar y Páez.

La inclemencia siguió arremetiendo contra la estructura física de la escuela y con el tiempo termino ganando la batalla. Luego fue demolida en su totalidad y hoy es un terreno baldío.

Nelson Marcano Urribarri

El último tiro.

Cuando vas por la avenida "Andres Bello", en el sentido centro-hospital, y llegas a la calle que esta justo antes de la entrada del hospital, a la derecha, esa calle que da curva y regresa a la igelsia San Martin. Bueno esa calle era el límite de Cabimas para finales de 1930 y principios de la década de 1940. De alli en adelante era monte.

Por supuesto a ese límite lo llamaron "El último tiro".

De lo que nos vamos enterando, eh?

Calle "El Salvaje"

En el centro hay una calle que pasa por el fondo de LUZ Ingenieria, y llega a la calle Colón.

Esa calle se llama "EL Salvaje". Me cuenta Marcos Salcedo que en la esquina que hace con la Colón, habia un señor que vendia carne. El asunto es que cuando no tenia la carne disponible, mataba la res de una puñalada y luego la destasaba, FRENTE AL CLIENTE.

Por supuesto al carnicero lo apodaron "El Salvaje", lo que dio el nombre a la calle.

Rafael Rangel

El Solito

Hablaba hoy con el Sr. Marcos Salcedo, quien tiene años viviendo en Cabimas, y me cuenta que para los años 1945-50 solo habia tres Comisariatos en Cabimas: el de la V.O.C. en las 40, el de la Mene grande en Miraflores y el de la Lago Petroleum, en la carretera Hollywood; Bodegas, muchas.

El sector donde esta el estadio "Miraflores", alli en frente no habia casas. Monte y tubos. Pero a un señor se le ocurrio colocar alli un gatico, por donde hoy esta un autolavado. Estaba el solo. Por un lado el más cercano quedaba en la urb Miraflores y por el otro lado, la carretera H. La gente lo llamaba "el solito". Y esto dio nombre al sector.

Que tal?

miércoles, 14 de julio de 2010

Martiniano Vicente Sánchez Hernández. Docente, Escritor

Nació el 19 de julio de 1926 en Baraive, península de Paraguaná, estado Falcón. Cursó educación primaria en la escuela Ayacucho de Campo Rojo en Lagunillas; educación secundaria en el liceo Hermágoras Chávez y el liceo Baralt de Maracaibo; obteniendo el titulo de bachiller en filosofía y letras.

(Ya he escrito una anécdota de el en "El Caso del liquiliqui"
contada por quien fue su compañera de estudios en el Chávez, la profesora Josefa López de Urdaneta.)


Luego estudió en la escuela Nacional Normal Don Rómulo Gallegos en Cabimas, donde obtuvo el titulo de maestro normalista; asimismo, obtiene una licenciatura en Ciencias Pedagógicas, en el área de Tecnología Industrial, en la Universidad del Zulia. Laboró en la Escuela Federal Bonpland de Cabimas, ha sido supervisor municipal de educación del Distrito Bolívar, profesor de la escuela Técnica Industrial de Cabimas, así como Director de Educación y Cultura del estado Zulia, entre otros.

Ha recibido reconocimientos por parte del Ministerio de Educación y el Concejo Municipal del Distrito Bolívar. Igualmente Sánchez Hernández ha publicado obras como "Vivencias Históricas de Cabimas", "Vivencias en tres tiempos de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo" y "Cabimas Antañona", los cuales han sido de muchisima utilidad para este blog.

Instituto de Patrimonio Cultural

lunes, 12 de julio de 2010

Pedro Barreto. Artesano

El señor Pedro Barreto desde 1968 se ha dedicado a la labor de fabricar arpas. Al principio hacía arpas rústicas, pero con el paso del tiempo fue perfeccionando su arte.

Para la elaboración de este instrumento se requieren láminas de madera de ceiba, procesadas preferiblemente, debido a que esta madera es mucho más fuerte y de mejor calidad que cualquier otra. El instrumento en cuestión está compuesto por tres partes; la caja de resonancia, la consola o diapasón y la columna.

La caja de resonancia es la pieza principal o cuerpo del arpa; se construye ensamblando cinco láminas o chapas de madera de forma triangular. La consola está constituida por una pieza maciza de madera en forma de arco curveado, cuyo acabado es oscuro para hacerla destacar, y está provista de clavijas y cejillas para tensar y afinar las cuerdas. Pieza va adosada a las partes superiores de la columna y de la caja de resonancia. La columna es el tubo de madera sólida y torneada que se apoya en la parte inferior de la caja de resonancia y que le brinda apoyo y estabilidad a la consola.

Luego de estar armado el instrumento se inicia el proceso de acabado y pulido. Por último, las 32 cuerdas que han sido amarradas al cuerpo del arpa se tensan y se atan a las clavijas y cejillas ubicadas en la consola.

Pedro Barreto desde hace quince años siempre tiene dos arpas en exhibición, una para la venta y otra de su colección. Muchas personas aprecian el trabajo de este hombre, cuya característica primordial es la belleza y calidad.

Instituto de Patrimonio Cultural

José Rafael Torres. Músico, pero sobre todo, docente.

Nació en La Vela de Coro el 16 de mayo de 1929; además de músico también fue profesor.

Desde 1954 comenzó su labor social impartiendo cursos en la Escuela Andrés Bello de Shell de Lagunillas; luego en1955 fue transferido a Cabimas a la Escuela Rafael María Baralt, donde realizó labores como profesor de música y manualidades por once años.

Después en 1964 trabajó en el Liceo "Hermágoras Chávez", en la Escuela "Pedro J. Maninat" de Creole y en el Liceo "Andrés Eloy Blanco", como profesor de música.

Se jubiló en el año 1994 luego de prestar servicios por 41 años al Ministerio de Educación; asimismo, trabajó con varios grupos musicales, entre los que destacan: La Sonora Calipso de Falcón, Los Sunónicos y Billo´s Caracas Boys en Coro.

Para la comunidad es de gran valor la figura de José Rafael Torres, debido a que dedicó gran parte de su vida a fomentar el gusto por la música, siendo ejemplo de constancia y dedicación para muchas generaciones de jóvenes; entre sus alumnos destacados se encuentran Heberto Quintero, Neguito Borjas y Víctor Amaya, entre otros.


Instituto Patrimonio Cultural (IPC)

Ramón Antonio Yoris. Cantante Compositor

Completó su primaria en la Escuela Federal Graduada Leonidas Bermúdez, en el año 1949. Luego se dedicó a trabajar en la compañía Creole; posteriormente laboró como chofer.

Sin embargo, desde hace 54 años ha sabido cultivar sus inquietudes artísticas como cantante y compositor de gaitas y décimas. En 1972 participó en la fundación de la Coral Crede, dirigida por el profesor Elías Núñez. Para 1982 se dio a conocer dentro del ámbito musical con el grupo Barrio Obrero. Entre sus composiciones destacan "Así es como quiero verte", "Juventud", "Amplia y general", "Cántame una gaita así".

El 20 de diciembre de 2003 recibió el reconocimiento Homenaje de la Alcaldía Simón Bolívar. Además fue declarado como Hijo Ilustre del Municipio Buchivacoa, en el estado Falcón.

Instituto Patrimonio Cultural (IPC)

domingo, 11 de julio de 2010

Sociedad de Vasallos de San Benito de Ambrosio

La Sociedad de Vasallos de san Benito de Ambrosio fue fundada en el año 1945 por Eduardo del Carmen Ochoa Freites, quien murió en 1962. A partir de entonces su hermano Ramón Vicente Ochoa Freites se encargó de esta sociedad hasta el año 2001, año en que fallece. Desde ese momento el grupo pasó a ser dirigido por su nieto Eduardo del Carmen, quien no sólo está encargado de tocar y dirigir, sino que fabrica los tambores que utiliza el grupo de vasallos en los diferentes eventos en honor a san Benito.

Eduardo desde niño aprendió todo lo relacionado con este rito religioso sincrético establecido por los esclavos traídos de África, quienes comenzaron a venerar en Cabimas a San Benito de Palermo. La Sociedad de Vasallos de san Benito de Ambrosio es el grupo más antiguo de Cabimas, y son fieles exponentes de la tradición que cada 27 de diciembre y 6 de enero se celebra junto al pueblo creyente de Cabimas; donde el culto a san Benito, traído de la provincia de Palermo en Italia, se integra con el chimbanguele africano, rindiéndole homenaje al santo Negro con tambores y bailes.

La Iglesia católica, la comunidad e instituciones regionales reconocen el gran aporte que hacen los miembros de la Sociedad de Vasallos de San Benito de Ambrosio a la difusión de nuestra herencia cultural.

Instituto Patrimonio Cultural (IPC)

Busto de Hermágoras Chávez

Este busto fue realizado por iniciativa del bachiller Néstor Reverol en el año 1970. Su ejecución estuvo a cargo del artista plástico profesor Víctor Vega. Está elaborado en yeso patinado, y colocado sobre un pedestal de concreto revestido con cerámica.

Fue restaurado entre 1980 y 1981 con el aporte del Concejo Municipal. Puede ser apreciado en la parte frontal del liceo Hermágoras Chávez en la urbanización Las 40.

Instituto de Patrimonio Cultural

sábado, 10 de julio de 2010

Edilia María Arria de Bavaresco

Nació en Punta de Palma el 21 de agosto de 1913. Desde muy joven se inició en la actividad periodística. En 1933 fundó y dirigió el periódico semanario "El Sol" en Cabimas, conjuntamente con Ramón Díaz Sánchez, autor de la novela "Mene".

Su vocación por la docencia la llevó a trabajar como maestra en las escuelas Municipal N° 16 y la Nacional Bonpland, y ser directora en la Escuela Federal Amenodoro Urdaneta, entre otras.

Se jubiló cuando cumplió 30 años de servicio educativo. También incursionó en el campo de las letras y compuso prosas y versos. Entre sus versos más sobresalientes destaca el poema de nombre "El dolor de una zona", merecedora de reconocimiento por parte de la Universidad del Zulia.

Fue una gran luchadora por la democracia, llegando a tener el honor de ser la primera mujer en la Asamblea Nacional Constituyente por el estado Zulia. Falleció el 10 de mayo de 1989.

Instituto de Patrimonio Cultural

Humberto Ochoa. Historiador de Cabimas

Humberto Ochoa nació el 22 de agosto de 1922 en Pueblo Aparte, Ambrosio. Desde joven se interesó por el acontecer diario de Cabimas; su primer libro fue "El Uso Correcto de la Bandera". Para 1936, en compañía de Luis Criollo, crea la Asociación de Santa de Cabimas.

En 1965 funda y preside "Unión Para Avanzar", además de ser cofundador del Movimiento al Socialismo, MAS. Para 1989 junto a un grupo de habitantes de la zona organiza la institución llamada Centro Histórico de Cabimas, la cual preside por 5 años. Trabajando en esta institución publicó "Estampas de Cabimas", "Memoria Geográfica de la Costa Oriental del Lago"; también escribió "Toponimia de Cabimas" y "José Leonardo Chirinos".

Participó en la organización y como ponente del primer Congreso sobre la historia de Cabimas en 1991. Además, fue uno de los pioneros en la investigación sobre la fecha exacta de la fundación de Cabimas. La comunidad lo recuerda como un cronista e historiador tenaz, un luchador constante en el ámbito social y político. Dejó de existir en el año 1999.

Institutro de Patrimonio Cultural

La chicha de Vicuña

La tradicional chicha de vicuña como es conocida por la colectividad, tuvo su origen en las manos de su antiguo dueño y fundador Ángel Vicuña Ramos. Comenzó con el negocio de la chicha en el año 1941, en el pasaje Sorocaima por las cercanías del parque Bolívar, hasta el año 1973. En este año se mudó a un local ubicado en el mercado del centro Cívico.

Ángel se enfermó y luego falleció, dejando el negocio en manos de su hijo mayor Ángel Vicuña. Por muchos años fue concurrida por todos los pobladores de Cabimas, en la actualidad sólo queda el recuerdo de aquella deliciosa chicha.

Instituto de Patrimonio Cultural

lunes, 5 de julio de 2010

La V.O.C. en Cabimas 1929.- Parte 5.

Esta foto fue tomada en la vispera de año nuevo, 31 de diciembre de 1929 en el campamento Cabimas de la V.O.C. Algunos empleados y sus familias comparten la cena navideña sobre una lona.

Mismo dia, americanos y nacionales celebraban con chimbangles. No habia clubes, ni pistas de baile.

Rafael Rangel

domingo, 4 de julio de 2010

La V.O.C. en Cabimas 1929.- Parte 4.


Cuadrilla de obreros nacionales de la V.O.C. en Campo La Rosa 1929.

En su mayoria estos trabajadores eran provenientes de la isla de Margarita, Coro, Maturín y otros pueblos de Venezuela.


Moviendo un tanque de 220 barriles de la V.O.C Campo Cabimas 1929.

Casa Autóctona en el caserio "Ambrosio" en 1929.

Casa de barro en caserio "Ambrosio" 1929.

Hay que entender que La Rosa, Cabimas, Ambrosio eran caserios separados, que al poblarse se unieron y ahora son sectores de Cabimas. Ambrosio fue creado por la V.O.C.

V.O.C. (Venezuelan Oil Concessions)

Rafael Rangel

La V.O.C. en Cabimas 1929.- Parte 3

Muelle de la V.O.C. en 1929. Este muelle se ubicaba en la actual Rosa Vieja muy cerca de la iglesia San Juan Bautista.

Como se puede leer en la foto, esta fue tomada en el muelle de Cabimas mirando hacia La Rosa, en 1929. La frase 15 min ex, significan que la foto fue tomada con una exposiciónn de 15 minutos.
Este dato aparece en todas las fotos de la colección

Aqui se ve un tanquero de la Caribbean Petroleum Corp. (CPC) cargando petróleo de lineas sumergidas en el muelle La Rosa de la V.O.C. en 1929

Rafael Rangel

La V.O.C. en Cabimas 1929.- Parte 2

Campamento familiar en de la VOC 1929.

El Campamento familiar estaba destinado para los americanos que venian con sus esposas e hijos.

Campamento de Solteros de la VOC 1929, el comedor es visible.

En esta foto de 1929, al fondo se ve el caserio "La Rosa", lo que hoy conocemos como La Rosa Vieja.


Rafael Rangel

sábado, 3 de julio de 2010

La V.O.C. en Cabimas 1929.- Parte 1.

El siguiente material pertenecio al Sr. Edwin Branch, natural de Long Beach, California, U. S.A. quien trabajo para la Venezuelan Oil Concessions en la década de 1920. Estas fotos fueron subastadas en ebay. Los originales se vendieron por $526.

Quizás para nuestras crónicas, la figura del Sr. Branch no sea de relevancia, pero si las imágenes de Cabimas en esa década. Disfrutenlas:

Edwin Branch a Orillas del Mississipi en 1926

Edwin Branch embarcado en el U.S.S. Maracaibo, rumbo a Venezuela, 20 de octubre de 1926.


Campamento V.O.C para solteros. Al fondo "Caserio" Ambrosio. 1929

BullPen Campo La Rosa V.O.C 1929

Bull Pen son las instalaciones donde los empleados nuevos (americanos) se hospedan hasta que son trasladados a sus residencias definitivas, bien sea a Campamentos de solteros o Campamentos familiares en Cabimas o en el Campo La rosa.

Rafael Rangel

viernes, 2 de julio de 2010

El Club de la V.O.C.

Casi todas las compañias petroleras en Cabimas, crearon su respectivo club para el esparcimiento de sus empleados. Conocidos el Club La Salina y el Club Lago La Salina. Creados por la Lago Petroleum Corp. posteriormente Creole.

La V.O.C. (Venezuelan Oil Concessions) no se quedaba detrás, y tenia su club en la calle Chile, en el sector Las 50.

Alli se hacian buenas fiestas, las primeras promociones de bachilleres del liceo Hermágoras Chávez se festejaban alli, con La Billo's Caracas Boys y otras orquestas.

Al irse la V.O.C., unos sacerdotes italianos adquirieron las instalaciones y nació alli el Colegio Juan XXIII.

Que tal?

Rafael Rangel

jueves, 1 de julio de 2010

Anécdota: El caso del liqui liqui.

Me cuenta la profesora Josefa López, que por 1948, ella estudiaba en el liceo Chávez con Elsa Romero, Martiniano Sánchez (autor de los libros "Vivencias Históricas de Cabimas" y "Vivencias en tres tiempos de la Costa Oriental del Lago") y Pablo Marcano. En horario de 3pm a 7pm ya que trabajaban.

Martiniano iba siempre a clases pulcramente vestido con un liqui liqui blanco muy bien planchado. Tenia la costumbre de llegar al salón quitarse la chaqueta y colocarla en el espaldar del pupitre.

Para los trabajos, acordaban que cada uno hacia un trabajo e incluia a los demás.

Una vez toco el turno a Martiniano, quien hizo el trabajo, pero al llegar a clase, les dijo que no los iba a incluir, que lo iba a presentar solo.

Josefa, molesta, en el receso, cuando todos salieron, puso a Elsa de vigilante en la puerta y agarro la chaqueta blanca y la enrrollo hasta hacerla un bollito y la escondió detrás de unos casilleros.

Al regresar del receso, se forma la san pablera porque no aparecia la chaqueta. Al final Martiniano la encontró, pero sucia y arrugada.

Siempre sospechó que fue Josefa, pero nunca lo comprobó. Ahora ustedes lo saben en esta anécdota, que quizás Martiniano lee desde el cielo.

Anécdota: La Muerte....

Me cuenta la profesora Josefa López, que por alla por 1952, en el sector La Rosa, habia un trinitario que se llamaba Belford, y por supuesto no hablaba muy bien el español. Vivia en una casita de madera cerca de la bomba La Rosa.

Un primo de su difunto esposo Victor Urdaneta, llamado "El Flaco" Romero, era muy jodedor y un dia llega en la noche a buscar a Belford para ir a beber, en uno de los bares del sector.

Belford ya estaba acostado y "El flaco " toca la puerta.
Belford no responde.
"El flaco" insiste con la puerta.
No hay respuesta.
"El flaco" se asoma por una ventana y ve a Belford acostado, vuelve a la puerta y le grita con voz profunda:
"Belford, abre la puerta.....".
Belford pregunta: "Quien es ?".
"El flaco" responde: "la muerte......".
Y Belford contesta con ese español machucao: "Mi no estar, mi no estar".

miércoles, 30 de junio de 2010

Testimonio del Obispo Lasso de La Vega


Obispo Lasso de La vega, Fundador de la parroquia Cabimas

Obispo Doctor Don Hilario José Rafael Lasso de la Vega y de La Rosa Lombardo, fundador de Cabimas en 1818-1820 como parroquia eclesiástica.

El Obispo Lasso o Lazo, nace el 21 de octubre de 1764. Proviene de una distinguida familia en el Istmo de Panamá. Su madre Doña Estefanía de la Rosa Lombardo, y su padre Don Nicolás Feliciano Lasso de la Vega, quien poseía el grado de Capitán de las Milicias Reales.

Hasta sus quince años de edad permanece completamente mudo y probablemente a causa de esta contingencia, le quedó por el resto de su vida una manifiesta dificultad para pronunciar con claridad las palabras que incluían la “r” (cf. Labastida, 1958). Luego de aprender a leer y escribir en su ciudad natal, Santiago de Veraguas (capital de la Provincia de Veraguas ubicada en el istmo de Panamá del Virreinato de la Nueva Granada), su familia le envía a estudiar en el Seminario conciliar de la ciudad de Panamá. A los dieciocho años de edad sale para el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Santa Fe de Bogotá. En ese colegio obtiene su doctorado en filosofía, teología y cánones, y además recibe título en Sagrada Teología y Derecho Canónico, de mano de los dominicos que regentaban aquella institución (cf. González, 1997 a). Ya graduado, pasa a dictar las cátedras de latinidad, sintaxis y prosodia en ese mismo colegio.

Es ordenado como presbítero en 1792, y en consonancia con esa condición va a ejercer en la parroquia de Funza, en las inmediaciones de la ciudad de Santa Fe de Bogotá. En 1804 obtiene la Canonjía Doctoral de la Catedral, cargo que ejerce durante seis años, hasta que abandona Bogotá y regresa a Panamá en 1813, donde es ascendido a Chantre de la Santa Iglesia Catedral. Ocupando el cargo de Chantre recibe la noticia de su elección como Obispo del occidente de Venezuela en marzo de 1815. Lasso de la Vega alcanza el episcopado, gracias a la postulación que Rey de España, Fernando VII, hizo al Papa Pío VII. Fernando VII solicita a Lasso como Obispo ordinario local para la Diócesis de Mérida, y fue efectivamente confirmado por el pontífice, mediante bula, para este territorio de la Corona.

El 19 de octubre de ese mismo año llega al puerto de Maracaibo donde permanece hasta que recibe las bulas de su nombramiento en el año 1816. Ese año se dirige por tierra hacia Bogotá para recibir su ordenación como obispo. El 11 de diciembre de 1816 le apadrina en esta solemne ceremonia Don Juan de Sámano, Virrey de la Nueva Granada (cf. Fernández, 1994: 142).

La Fundación de las Parroquias Eclesiásticas en La Cañada (1817), Cabimas
(1818-1820) y Valera (1818-1819)

El obispo Rafael Lasso de la Vega impulsó la creación de las parroquias eclesiásticas en La Cañada (1817), Cabimas (1818-1820) y Valera (1818-1819) y con el apoyo de las donaciones de tierra que efectuadas por los vecinos de esas poblaciones. Con la decidida colaboración de los feligreses se construyeron las calles, plazas e iglesias, y se procedió a la fundación y reparto de los solares para crear en cada lugar un centro urbano destinado a agrupar a los pobladores que hasta entonces habían vivido dispersos por esos campos (cf. Medina, 1999). Estas tres fundaciones ocurren en medio de acontecimientos independentistas que sacuden el escenario nacional. Para ese entonces, el 19 de abril de 1810 ha quedado atrás y la guerra revolucionaria ha recorrido inmensos territorios que van más allá de la Capitanía General de Venezuela. Como producto de esos cruentos sucesos, la Diócesis de Mérida de Maracaibo estaba también dividida políticamente, porque una parte de su territorio estaba bajo control de los republicanos y la otra parte bajo control de los realistas.

El obispo Lasso, quien preside esta diócesis, despacha desde Maracaibo, ciudad-puerto que está en poder de los realistas, porque Mérida -sede natural del episcopado- está bajo control de los patriotas. En general, el espacio religioso está dividido, porque la ofensiva ideológica que parte desde Caracas como epicentro de la rebelión, ha sumado numerosos sacerdotes a la causa patriótica a en todo el territorio venezolano.

Mientras tanto, en Maracaibo, los curas que apoyan la monarquía instan a sus feligreses a contener la mala semilla de la sedición que ha arraigado en Caracas y que amenaza volar para prender y contaminar estos huertos. Ante la avanzada independentista, Maracaibo se erige como una ciudad-puerto de gran importancia, porque en ella ha sentado su sede la oposición realista. Estas condiciones geopolíticas de Maracaibo, permiten dilucidar las posibles estrategias trazadas por los realistas para preservar la integridad de su territorio, y es desde ese plan de defensa desde donde creemos debe interpretarse la fundación de las tres parroquias eclesiásticas creadas por Rafael Lasso de la Vega durante lo que se conoce como el ciclo fundador tardío. Si se observa la ubicación de los tres centros poblados favorecidos por la voluntad fundadora del prelado, se podrá notar que los dos primeros, La Cañada y Cabimas, son claves en el control del estrecho lacustre que es la vía de comunicación más expedita para invadir Maracaibo desde la costa oriental del lago.

Por ello es posible avanzar la hipótesis sobre la realización de estas tres fundaciones como un conjunto de rituales que, más allá de la realización de misas, rosarios, fiestas a las vírgenes, entre otros, hicieron parte de una estrategia de guerra al mismo tiempo material y simbólica, en tanto que el uso de los símbolos de la religión estarían siendo utilizados en consonancia con un plan militar.

Carlos Arturo Medina
Ernesto Mora Queipo
"EL OBISPO LASSO DE LA VEGA EN LA CONFRONTACIÓN DE UNIVERSOS SIMBÓLICOS DE LA ÉPOCA INDEPENDENTISTA
"

martes, 29 de junio de 2010

Ramiro Borjas. Escultor de las imagenes de la Catedral

Ramiro Borjas fue el escultor de las imágenes que estan en la fachada de la Catedral Nuestra Señora del Rosario de Cabimas.

Feria del Rosario 1968. El Retorno

Obispo Constantino Maradei Donato oficiando la misa Feria del Rosario 1968




sábado, 26 de junio de 2010

Victor Marcano. Personaje popular

Nació en Cabimas el 17 de noviembre de 1935. Desde niño se dedicó al trabajo de limpia botas. Luego vendió cigarrillos en el centro de la ciudad. Después se dedicó a deportes como el boxeo y béisbol durante diez años. Se retiró para trabajar en la empresa petrolera por varios años. Más tarde se retira y vuelve al área comercial vendiendo cigarrillos.

Actualmente se dedica a la compra y venta de oro en la joyería El Progreso propiedad de los Morales. La comunidad lo considera un personaje popular por ser amistoso, original y por conocer la historia de la ciudad. De la boca de este personaje se pueden escuchar los relatos de hechos de la historia local que muy pocos recuerdan, posee buena memoria y recuerda fechas de algunos sucesos.

Instituto del Patrimonio Cultural

miércoles, 23 de junio de 2010

El Aceite de Cabimo

El aceite de Cabimas es un elemento que forma parte de la tradición de la región. Este producto, que en la actualidad es distribuido ampliamente en las farmacias, es un fluido o bálsamo de copaiba o aceite de palo. Las propiedades medicinales de este aceite y la manera correcta de extraerlo ya eran conocido por los indígenas a la llegada de los españoles, quienes aprendieron de sus múltiples propiedades curativas.

Este se explotó y se exportó intensamente en el país, hasta principios del siglo XX; y se utilizó industrialmente en la fabricación de barnices, lacas y papel de calar, en fotografías para resaltar los tonos grises, como fijador de aromas de jabones y perfumes. Igualmente en la medicina se utiliza como laxante, desinfectante, cicatrizante, diurético y estimulante.

Es extraído del árbol de Cabimas, papayero o árbol resinoso que es propio de América. Es una planta de gran frondosidad, cuya altura puede llegar a alcanzar hasta los 20 m de altura. Su resina se utiliza con fines medicinales en el tratamiento de heridas abiertas infectadas o contusiones.

martes, 22 de junio de 2010

Punta Icotea

"Punta Icotea es el barrio
donde vivi cuando niño
lleno de historia y cariño
por mi Virgen del Rosario"

Asi comienza la gaita de "Neguito" con el Gran Coquivacioa, en honor a este sector de Cabimas.

Los habitantes de Cabimas consideran al sector uno de los lugares de gratos recuerdos porque de allí provienen grandes valores de Cabimas. Este sector abarca desde la calle Independencia, Centro Cívico, calle San José, calle El Lote 66 hasta la calle El Rosario, hasta la avenida Andrés Bello.

Su nombre se debe a que en la orilla del lago se puede observar en un lugar específico, una figura que se asemeja a una Punta de Icotea. Ese lugar es el sitio de encuentro de las olas del lago.

Punta Icotea fue fundada aproximadamente en el año 1890, los primeros pobladores fueron las familias Freites, Tello, Castro, Ruz, Borjas, Soto, Moronta, Clavel; quienes en su mayoría eran oriundos de Cabimas.


Instituto de Patrimonio Cultural

La Cruz de Mayo de Tierra Negra

En épocas pasadas, para el año 1939 aproximadamente se celebraban fiestas en el barrio Tierra Negra, alusivas a la Cruz de Mayo. Se hacían en la casa de Melquíades Dávila, quien mandó a construir una cruz grande de madera, la colocó en su casa y todos los años se conmemoraba allí la fiesta en honor a la cruz. La tradición se mantuvo así hasta su fallecimiento, en el año 1958.

Luego de la construcción de la plaza de Tierra Negra otra vecina y fundadora del barrio, Josefa Carrillo de Rodríguez, tuvo la iniciativa de colocar una cruz de mármol en la plaza en el año 1960 manteniéndose la tradición hasta el año 1975.

Instituto de Patrimonio Cultural.

sábado, 19 de junio de 2010

Hospital de Cabimas Dr. Adolfo D'empaire

En 1937, la empresa VOC, desocupó el local de sus oficinas ubicadas en la calle Rosario, donde hoy dia funciona el Rectorado de la Universidad Experimental Rafael Maria Baralt.

Dicho local fue solicitado por un hombre emprendedor de Cabimas, Don Abelardo Rivero, presidente de la Junta Comunal en esa ocasión, y quién concibiera la idea de iniciar una acción dirigida a solicitar ese local para ser aprovechado como un lugar de asistencia hospitalaria pública para esta región.

El edificio fue donado, pero surgieron algunos contratiempos con el presidente del Zulia, José Encarnación Serrano, que retrasó la entrega y surgió un movimiento de solidaridad humana y personas de sensibilidad social, que se movilizaron para rescatar el local y poner a funcionar ese centro de asistencia médica para la comunidad cabimense.

Entre esas personas mencionaremos a José Núñez Mosquera, Godofredo Borjas hijo, Benito Matos, Guillermo Amado, José Gonzàlez Zambrano, Manuel Franco, Graciano Rodrìguez, Kamilo Riuskini, Helimenes Perozo, Esteban Melo, Amin Nagih y Pedro Torres y quienes constituyeron una sociedad promotora, cuyo éxito se hizo realidad al fundar el Hospital el 24 de junio de 1938 con el nombre de Adolfo D’Empaire, el cual comenzó con apenas 17 camas en medio de penurias, pero con gran mística, dedicación y optimismo y el apoyo de los escasos médicos que se ofrecieron sin percibir honorarios por sus servicios, entre los cuales cabe destacar a los doctores José Luis Cisneros, Alfonso Reinoso, Arnaldo Morales Lara, Plinio Alterio, Filinto Urdaneta, entre otros.

Su primer director fue el Dr. Alfonso Reinoso, (quien más tarde fundaria la primera clinica privada de Cabimas, La Clinica Dr. José Gregorio Hernández) después el Dr. Manuel López Ribas, quién fue ministro, el Dr. Dario Suarez Ocando y una larga lista de profesionales que se hicieron sentir en esa institución.

Años mas tarde y ante la necesidad de contar con un sitio destinado a la maternidad, se construye el edificio al lado (donde hoy funciona La Academia Cultura, El Centro Histórico de Cabimas) y que se concluye el 13 de Octubre de 1943 y funcionó hasta el año de 1957 cuando se muda a su sede actual.






Lcdo. Pedro Ramón Estrada
Cronista de Cabimas.

miércoles, 16 de junio de 2010

La Avenida Intercomunal

La avenida intercomunal Cabimas-Lagunillas fue construida por Creole Petroleum Corporation entre julio de 1962 y octubre de 1965.

La obra consta de cuatro pistas de circulación -dos en cada sentido- de 3,65 metros de ancho cada una, una isla central original cuya anchura oscila entre los 4,85 metros y los 60 centímetros, y hombrillos de 2,40 metros.

En las áreas más pobladas se le dotó de un sistema central de iluminación de mercurio, aceras de 1,20 metros de ancho con zonas verdes anexas de 60 centímetros de anchura. Posteriormente Lagoven elevó la isla y construyó en toda su extensión el alumbrado de la avenida.

El acto de colocación de la primera piedra, lo presidió el entonces Presidente de la República, Rómulo Betancourt, quien el mismo día en que inauguró el majestuoso puente sobre el lago "Rafael Urdaneta", de seguidas se trasladó por la vieja carretera nacional que atravesaba a la Costa Oriental del Lago (COL) desde Palmarejo hasta Mene Grande, para colocar la primera piedra de la avenida en el sector R-10, de Cabimas.

A lo largo de la extensión de la intercomunal se removieron 160 mil metros cúbicos de terreno inestable, se hicieron rellenos seleccionados por un volumen de 400 metros cúbicos, se usaron 100 mil metros cúbicos de piedra suelta para la base del macadam de 13 centímetros de espesor, y se utilizaron 110 mil toneladas de concreto asfáltico para hacer una capa de diez centímetros de espesor. Para construir el drenaje se tendieron ocho kilómetros de alcantarillas metálicas.

Tuvo un costo aproximado a los 24 millones de Bolívares de la época.


La construcción de la carretera Lagunillas-Cabimas, dijo Harry A. Jarvis, presidente de Creole, en sus palabras del día en que se dio inicio a los trabajos, ha sido decidida en forma espontánea por la empresa, al igual que tantas otras iniciativas anteriores que no estaban incluidas en obligaciones legales o contractuales y algunas, inclusive, de ninguna o remota relación con nuestras actividades e intereses petroleros.

Fue tanta la buena disposición que Creole demostró por la obra, que destinó como supervisor de la construcción de la avenida a uno de sus mejores profesionales de siempre, el ingeniero civil zuliano Armando Segnini Méndez, quien, haciendo carrera y sumando méritos, aproximadamente dieciséis años después fue nombrado Gerente de la División de Occidente de Lagoven -la operadora sucesora de Creole-, y luego su director y más tarde vicepresidente.


En 1981, dieciséis años después de la puesta en funcionamiento de la avenida, Lagoven, filial de Petróleos de Venezuela, en conjunto con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), le dio otro envión al mejoramiento de la obra al construir una isla elevada4 y el alumbrado a todo lo largo de su extensión con el propósito de evitar accidentes vehiculares y arrollamientos que se presentaban en la vía por exceso de velocidad de los automotores y descuido de los peatones.


La isla elevada de la intercomunal está formada por placas de concreto armado de alta resistencia de dos metros de longitud y 55 centímetros de alto cada una. Para construir la isla se utilizaron 24 mil 500 de estas placas.


Para la iluminación de la intercomunal se escogió el sistema de postes de doble brazo sobre la isla central. Se utilizaron mil 200 luminarias de 250 vatios. Las luminarias tienen una duración promedio de 20 mil horas, lo que reduce al mínimo el mantenimiento requerido. La iluminación se alimenta de 27 circuitos que suministran la energía eléctrica en caso de fallas locales. Debido a la alta eficiencia de las luminarias, el consumo de energía que la iluminación de la avenida requiere es de sólo 400 kilovatios, equivalente al consumo eléctrico de un centro comercial de mediano tamaño.


Manuel Bermúdez Romero

"Contextos"

martes, 15 de junio de 2010

Radio Libertad 620am la emisora más antigua de Cabimas aun en funcionamiento

Radio Libertad fue fundada el 31 de enero de 1960 por Jesús Adrián Lugo, quien falleció recientemente en Margarita.


Sus primeros estudios funcionarón en el edificio Texas ubicado en la Avenida Carnevali y desde el año 1998 en el edificio Gelman ubicado en la avenida principal.


Actualmente esta ubicada Radio Libertad en la avenida el Muelle edifico Radio frente a la plaza Bolivar de Cabimas, estado Zulia.


Radio Libertad es una tradicion en la radio Venezolana, cubriendo todo el occidente de nuestro pais, con variada y moderna programación, utilizando equipos de alta tecnologia y el más selecto personal profesional.

Su propietario es el señor Dario Leiva y su director general Moises Leiva. Su planta transmisora esta ubicada en la avenida Pedro Lucas Urribarri sector el Mene.


Es de estilo informativa-popular; se puede escuchar en todo el estado Zulia, parte de Falcón, Lara y Trujillo. Ha dejado una huella profunda en el pueblo de Cabimas por su gran trascendencia.





Rafael Rangel

viernes, 11 de junio de 2010

La Colonia Inglesa

Era un sector que cubría parte del centro de Cabimas y sector Punta Icotea.

Fue fundado en su mayoría por nativos de Trinidad y Tobago, quienes llegaron a estas tierras atraídos por el petróleo, en el año 1925.

El caserío levantado con casas de madera y techos de zinc, se encuentra a punto de desaparecer, además quedan pocas viviendas.

Actualment
e existen cinco casas de un total aproximado de 30 que se construyeron.

Estas viviendas poseen dos cuartos, sala, cocina–comedor y baño.

La madera utilizada era pino envenenado de petróleo. Ese material servía de envoltorio de las maquinarias de la industria petrolera, las cuales eran traídas en barcos. Las casas se construyeron sobre pilotes de madera, ya que en ese lugar había una ciénaga y de esta forma se protegían del agua. Este conjunto es valorado porque es parte del patrimonio urbano tradicional de la región.


Instituto de Patrimonio Cultural

Casa de Eduardo Cedillo

Esta casa, ubicada en el sector R-10, fue construida el 27 de marzo de 1926 por su propietario Eduardo Cedillo. Representa parte del patrimonio histórico de la comunidad, ya que fue una de las primeras casas levantadas en el sector. Las paredes son de bahareque, el piso de cemento, ventanas y puertas de madera, los techos son a dos aguas de láminas de zinc. En su interior cuenta con una sala, 2 cuartos, pasillo y corredor en la parte externa.

Eduardo Cedillo construyó la Capillita de la Chinita en la calle Curazaito con Calle Paraguaná de R-10. Conocida también como la Capilla de Cedillo, y que ya tiene una reseña en este blog.

En esta casa vivió Eduardo y su familia hasta 1980, año de su fallecimiento.

Instituto de Patrimonio Cultural

La capillita de la chinita en el R-10

Esta capilla también se conoce como la capilla de Cedillo, debido a que Eduardo Cedillo fue quien promovió su construcción, con motivo de una promesa a la virgen. Se edificó al lado de su casa. Contó con el apoyo y la colaboración de sus amigos y vecinos tales como Eladio Gutiérrez, José Ramón Cordero y Martín Romero.

Fue erigida en el año 1926, aproximadamente. Se implanta en una parcela esquinera y posee una sola nave con techo a dos aguas de lámina de zinc. En la fachada principal destaca un portón central, sobre este un frontón triangular y a ambos lados de esta fachada torres gemelas cubiertas con pequeñas cúpulas. Los muros de la fachada son de bahareque, y aún se conserva la construcción original.

En la parte posterior se hizo una remodelación con bloques y cabillas, en la cual participó como cooperador el padre Antonio Faccini, quien se entregó de modo especial a las obras de construcción. En el año 1969 esta capilla fue donada a la comunidad de R-10 por su antiguo dueño, quien se caracterizó por ser un gran colaborador de la iglesia. En ella se han realizado varias festividades, ceremonias religiosas, misas dominicales, entre otras. También se desarrolla la Legión de María, grupo que se encarga de la preparación del catecismo y estudios bíblicos los domingos.

Instituto Patriomonio Cultural

"Estamos en plena celebración de las fiestas de nuestra patrona del Zulia, La Virgen de Chiquinquirá y al mismo tiempo conmemorando hoy 18 de Noviembre, los 300 años de la aparición histórica y espiritual de la tablita a la cual debemos tanta fe y devoción por la imagen de la virgen que veneramos los zulianos con afecto y devoción.

Esa fe y devoción se manifiesta también en una capillita construida en el sector R-10 de la Parroquia La Rosa del municipio Cabimas, construida en 1926 hace 83 años, por iniciativa de Don Eduardo Cedillo, como tributo de una promesa ofrecida a la Chinita en agradecimiento al permitirle construir su vivienda en ese mismo lugar, al cual los pocos vecinos se habían opuesto y sitios en donde solo existían grandes extensiones enmontadas de bosques y pequeños hatos en los cuales no habían casas ni calles y solo pocos pobladores.

Por esa razón rogó a la Virgen de Chiquinquirá ese milagro y logrado ese propósito, construyo al lado de su casa la capillita en su honor para afianzar la fe y devoción entre sus moradores.La estructura que es hoy un legado para esta comunidad, es una de las obras más antiguas con que cuenta la parroquia de este sector sur del municipio Cabimas.

Esta capillita de acuerdo a lo expresado por Monseñor José Ocaña párroco de la parroquia, esta ubicada en la calle Curazaito con la intersección de la calle Paraguaná. La capillita de Cedillo como la conocen sus pobladores representa una referencia del sector R-10. En esa capillita se observa dos pequeñas torres cada una con una cruz y su pared frontal en forma triangular, siendo la única que conserva su construcción original de bahareque.

El 1 de enero de 1962, esta capillita pasó a ser propiedad de la parroquia San Juan Bautista y la donación por parte de señor Cedillo fue recibida por el presbítero Ceferino Solis como párroco de esta parroquia para ese año. En el transcurso del mes del mayo del 2001, esta capillita sufrió daños por un fuerte vendaval, pero su actual párroco José Ocaña reacondiciono la capilla donde los domingos a las 4 de la tarde se realiza la eucaristía, principalmente, en estos días cuando se celebran las fiestas de nuestra patrona la Virgen de Chiquinquirá en sucede de esa capillita en donde se congregan una multitud de feligreses."

Pedro Ramon Estrada
Cronista de Cabimas
Artículo de Opinión en El Regional del Zulia
del dia 21/11/2009